Noticias
3 d'February, 2025

LA OBRA PERFORMANCE Y EL DERECHO DE AUTOR

Por: Diva Naffir Caballero Hurtado - Integrante del Semillero de Gestión Contractual de la Propiedad Intelectual

En el marco del semillero de gestión contractual de la propiedad intelectual nuestra integrante, Diva Naffir Caballero Hurtado, estará desarrollando la investigación titulada “la obra performance y el derecho de autor”. Los invitamos a estar pendientes del resultado de investigación.

Fotografía tomada de: Archivo digital fotográfico de El Cuerpo Habla. Autor: Colectivo Cuerpo Habla.

Obra performance: Con guerra No brazos.

Resumen

El día 7 de diciembre del año 2007, el Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 1170 de 2007, la Ley Eva o Ley del teatro en Colombia, sin embargo,  esta es insuficiente para el sector de las artes escénicas, en especial habla sobre estímulos y ayudas económicas para el sector, pero no establece la creación de un fondo económico especial, tampoco amplía derechos patrimoniales a los ya consagrados en la ley actual para  los intérpretes y ejecutantes de obras escénicas, como si ocurre en las Leyes 1835 de 2017 o Ley Pepe Sánchez y en la Ley 1403 de 2010 o Ley Fanny Mickey, que, dando cumplimiento a la suscripción del Tratado de Beijing, se adiciona un derecho patrimonial en Colombia a los autores intérpretes de obras audiovisuales y cinematográficas, esto es, el derecho a recibir una remuneración adicional equitativa por los actos de comunicación pública, incluida la puesta a disposición y el alquiler comercial que hagan de la obra audiovisual, remuneración que será pagada directamente por quien realice la comunicación pública, pero, que no se incluye al sector de las artes escénicas, generando desventaja para el sector en este campo, por lo que se hace necesario ahondar en materia de derecho de Autor de esta obra singular. Aunado, el arte performance dadas sus características puede presentar tensiones en la autoría, el registro, la definición de la obra y mercado del arte, por lo que, se abordan conceptos dados por distintos autores sobre la obra de arte performance; a su vez, se hace un recorrido por la legislación en propiedad intelectual a nivel nacional e internacional para exponer en esta normatividad la obra performance, por ello, se presenta una propuesta de caracterización jurídica de la obra performance, abordada desde la creación de la obra, la comunicación al público y la documentación, mostrando algunas posibles tensiones e intentando mermar esta complejidad, para que resulte más comprensible esta relación jurídico-artística.